![El fútbol que nos han robado, desde la perspectiva de un aficionado colchonero El fútbol que nos han robado, desde la perspectiva de un aficionado colchonero](https://www.atleticosport.es/wp-content/uploads/2023/01/real-madrid-cf-v-club-atletico-de-madrid-copa-del-rey-final-scaled.jpg)
MADRID, SPAIN - MAY 17: Atletico de Madrid supporters light a flare for celebrating Atletico their team scoring their second goal during the Copa del Rey Final match between Real Madrid CF and Club Atletico de Madrid at Estadio Santiago Bernabeu on May 17, 2013 in Madrid, Spain. (Photo by Gonzalo Arroyo/ Getty Images)
Tristeza, desazón, rabia e impotencia, son algunos de los sentimientos que describen el sentir de la afición colchonera en estos últimos días, tras conocerse que el Real Madrid Club de Fútbol ha reservado la ridícula cantidad de 334 entradas para la afición visitante en el derbi copero del jueves en el estadio Santiago Bernabéu. Donde la entidad rojiblanca se enfrentará al eterno rival, para disputar un partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa del Rey, organizada por la Real Federación Española de Fútbol. Quienes han viajado miles de kilómetros esta temporada animando a su equipo en Soria, O Carballiño, Oviedo y Valencia hoy son privados de tener la oportunidad de asistir a uno de los partidos más importantes y significativos de la temporada, donde el Atleti buscará erigirse como el dueño de la capital.
Pero la culpa de esta lamentable situación no debe recaer únicamente en la entidad merengue, sino también en la directiva del Atlético de Madrid, en la Real Federación Española de Fútbol y en los mismos protagonistas de la contienda. Estos actores son culpables y cómplices de que miles de atléticos que han animado y apoyado al equipo durante toda su vida y que han dejado muchas cosas de lado para seguir a su equipo dentro y fuera de España, tengan que ver el partido del jueves por televisión. Es culpa de la directiva de la sociedad anónima deportiva por no alzar la voz para defender los derechos de los aficionados ni tampoco actuar en defensa de la historia y el legado del Club Atlético de Madrid. Por su parte, la federación es quien debería obligar a todos los clubes a otorgar una cierta cantidad de entradas a la afición visitante. Una cantidad que debe corresponder con la necesidad de la afición desplazada. Es inadmisible que un club como el Real Madrid reserve para el equipo rival tan solo un 0,51% del aforo total del estadio, cuando por ejemplo en competiciones europeas existe la obligatoriedad de otorgar un 5 % de la capacidad total del estadio a la afición visitante.
«Quienes han viajado miles de kilómetros esta temporada animando a su equipo en Soria, O Carballiño, Oviedo y Valencia hoy son privados de tener la oportunidad de asistir a uno de los partidos más importantes y significativos de la temporada»
Pero tampoco somos ilusos, y nos cuesta mucho creer que la misma federación que ha trasladado la sede de la disputa de la Supercopa de España a miles de kilómetros del territorio español, a un estado como Arabia Saudí. Que cuenta con una escasa tradición futbolística y donde se imponen una serie de obligaciones y prohibiciones a la población, que se encuentran en las antípodas de los valores que caracterizan a la sociedad española, vele por los derechos de los aficionados. La directiva encabezada por Luis Rubiales vela por sus propios intereses económicos y cultiva una estrecha relación con el poder a costa de los derechos de los aficionados del fútbol español. De los protagonistas, jugadores y entrenador, esperamos que muestren un cierto grado de empatía e interés por la situación y que utilicen la atención mediática de la que gozan para expresar su descontento y dar voz al reclamo de los aficionados.
Pero también hay que entender que este fenómeno no es propio del Atlético de Madrid, sino una de las principales características del fútbol moderno. En las últimas décadas los clubes, como entidades, han ido dando paso a la constitución de sociedades anónimas deportivas, lo que ha provocado el ingreso de grandes cantidades de capital en los equipos. Muchas veces proveniente de fuentes extranjeras. Esto dio lugar a una profunda transformación del modelo de deporte. El criterio económico ha adquirido una importancia central en los proyectos futbolísticos, relegando el mérito deportivo a una posición secundaria y disminuyendo la importancia de la masa social y la afición hasta llegar al momento actual, donde los aficionados son considerados meros clientes de un negocio multimillonario. Los principales actores del mundo del fútbol obtienen la mayor parte de sus ingresos de la venta de derechos televisivos, la transferencia de jugadores y la venta de productos oficiales, es por esto que prefieren lograr que los aficionados vean el partido a través de la televisión, como si de un programa de telerrealidad se tratará.
«La lucha por el regreso del escudo, la defensa de la tradición y el legado histórico del Club Atlético de Madrid deben constituir un eje que aglutine a todos los aficionados rojiblancos sin excepciones»
Frente a esta lamentable situación, es necesario alcanzar la tan ansiada unidad de la afición para, de esta manera, gozar de un poder relevante para hacer frente al modelo de club del que se benefician los miembros de la actual directiva, con Enrique Cerezo como presidente y Miguel Ángel Gil Marín como consejero delegado y accionista mayoritario. La lucha por el regreso del escudo, la defensa de la tradición y el legado histórico del Club Atlético de Madrid deben constituir un eje que aglutine a todos los aficionados rojiblancos sin excepciones. La única lucha que se pierde es la que se abandona, y nuestro Atleti nos ha dado ejemplos de sobra de porque nunca debemos dejar de creer.
El futuro del fútbol está en las manos de los aficionados, pero también de los protagonistas, que tienen la obligación de colaborar con la causa de a quienes tanto le deben. Seguiremos combatiendo por un fútbol más justo, más democrático y popular. Seguiremos combatiendo por una afición al frente de un Atleti digno, por la participación de la masa social en la toma de decisiones, por la vuelta de nuestro escudo, porque se deje de criminalizar al Frente Atleti, para que no se rinda homenaje a quienes han traicionado nuestros colores y para defender los derechos del colectivo de aficionados. Con respecto a la asignación de entradas de cara a los partidos de visitante, es necesario establecer una serie de criterios justos y transparentes, para darle prioridad a los socios que más años han apoyado al equipo, pero también la fidelidad de quienes más viajan durante la temporada. Estimo conveniente la creación de un coeficiente que incluya estos dos criterios.