El próximo fin de semana del 19 al 21 de Agosto comienza la temporada 2016-2017 bajo el sobrenombre de ‘La Liga Santander’ y son muchas las llegadas y salidas en todos los equipos de la máxima competición nacional de fútbol y para ello, desde ‘Atletico Sport’ hemos creado una guía en la que podréis conocer más a fondo a los recién ascendidos y a los fichajes de los equipos para la temporada que va a comenzar.
Deportivo Alavés
El Deportivo Alavés es un club con sede en Vitoria y es tras Athletic Club y Real Sociedad el tercer equipo vasco con más presencias en la máxima categoría del fútbol español. El Alavés fue fundado en el año 1921 y a pesar de no formar de partida en la primera Liga, ascendería en 1930 a Primera División permaneciendo durante las siguientes tres temporadas. Posteriormente encadenaría dos descensos consecutivos lo que supuso graves problemas económicos a la entidad.
En la década de los 50 volvería a la máxima competición nacional disputando las temporadas 1954/55 y 1955/56. Tras 42 años de ausencia, el Alavés disputaría la Primera División española en 1998/99. Ese mismo año sorprendería a Real Madrid y Deportivo alcanzando las semifinales de la Copa del Rey. En el año 2000 ocuparía la 6º posición en la Liga que le llevaría a disputar al año siguiente competiciones europeas. Es ahí donde el club vasco escribiría la página más bonita de su historia. Tras cargarse entre otros al Inter de Milán o al Kaiserslautern alemán, disputaría la final de Dortmund ante el Liverpool en lo que se recuerda como uno de los mejores partidos de la historia. El conjunto de Vitoria consiguió llevar el partido a la prórroga, con una excelente actuación del posterior atlético Javi Moreno, aunque caería derrotado mediante el gol de oro por 5-4.
En el año 2003 tras disputar su segunda edición en la U.E.F.A. el Alavés desciende a Segunda División y entra en una profunda crisis que lleva al club al borde de la desaparición. Años más tarde tras tres temporadas en la categoría de plata, el Alavés consiguió el pasado mayo volver a la máxima categoría y disputará su 12 edición. A pesar del gran trabajo realizado por José Bordalás el club decidió sorprendentemente prescindir de él en esta nueva aventura. El elegido para sucederle es el argentino Mauricio Pellegrino que ya vivió una desafortunada experiencia en nuestra Liga con el Valencia.
El conjunto vitoriano ha incorporado a sus filas al joven serbio Krsticic, procedente de la Sampdoria, tras superar un linfoma cancerígeno con tan sólo 18 años; Ortolá, del Barcelona B; Santos, procedente del NEC Nimega; Daniel Torres, llega desde Independiente de Medellín; Sobrino, cedido por el Manchester City tras su periplo en Gerona; a Edgar Méndez que llega libre tras desvincularse del Granada y los ex-levantinistas Feddal y Deyverson.
Por otra parte, de momento, han causado baja Pau Torres, que se marcha al Valladolid; Estrada y Pelegrín, que fichan se marchan al Elche; Mora, que pone destino al UCAM; Beobide y Juli, ponen rumbo al Córdoba; Guichón, Bernardello, David Torres e Iñaki Sáenz ponen rumbo a la isla para jugar en el Tenerife; Abalo y Pachecho se marcha la Betis; Borda al Estern Sydney; y Carpio, recala en el Cádiz.
El Alavés inició su pretemporada el lunes 11 de julio y tiene planificados amistosos ante Huesca, Logroñes, un triangular frente a Racing y Sporting Gijón, Real Zaragoza y Real Valladolid, antes de empezar el campeonato liguero en el Vicente Calderón.
El Alavés disputa sus partidos en el Estadio de Mendizorroza con capacidad para poco más de 19.000 espectadores, que volverá a ver a su equipo en la máxima categoría del fútbol español.
Athletic Club
El Athletic Club de Bilbao, fundado en 1898, es uno de los equipos más antiguos de la Liga Española, nueva Liga Santander, y uno de los pocos que no han bajado a Segunda en toda su historia. En su palmarés en primera cuenta con 8 Ligas, 23 Copas del Rey y 2 Supercopas de España.
El conjunto vasco dirigido por Ernesto Valverde logró la quinta posición en la liga consiguiendo otra temporada más clasificándose para la Europa League. En esta temporada también ha conseguido un total de 62 puntos con 18 victorias 8 empates y 12 derrotas. Entre goles a favor y goles en contra es de los pocos equipos que salen en positivo con una diferencia de 13 goles. Hablando de goles, el máximo goleador del club es el delantero Aritz Aduriz, con 20 goles, seguido muy de lejos por el extremo Iñaki Williams, con un total de 8 goles.
El Athletic Club es famoso debido a que la mayoría de sus jugadores son de la cantera y todos, excepto el lateral Laporte, son españoles. En este periodo de traspasos han vuelto tras cesión Kepa, procedente del Valladolid; Guillermo, del Leganés; Aurtenetxe, del Valladolid; y Kike Sola del Middlesbrough inglés. También han subido del filial al primero equipo los jóvenes Saborit, Yeray, Vesga y Gil.
Con respecto a las bajas que han sufrido el conjunto vasco están las del mítico jugador rojiblanco, Gurpegui que se retiró la pasada temporada; Ruiz de Galarreta, que se marcha al Numancia; Santamaría, que se marcha al Cádiz, recién ascendido a segunda división; Erik Morán que pone rumbo Zaragoza y Unai Bustinza, con destino Leganés.
Alejandro Valverde será el técnico del Athletic Club por quinta temporada consecutiva, con el que ha conseguido la Supercopa de España, frente al FC Barcelona y en la presente temporada disputará la Uefa Europa League tras acabar en quinta posición con un total de 62 puntos, dos menos que el Villarreal.
El pasado 20 de Junio el Bilbao ganó/perdió frente al Huesca, en el primer encuentro de pretemporada, por tantos goles a tantos, en el que los goleadores fueron x. El 23 jugó frente al Girondins de Burdeos y ocurrió x. En el tercer encuentro de pretemporada, jugará un partido de primera el 27 de Julio, frente al Sporting de Gijón. El último partido del mes de julio, será el día 30 frente al Nantes francés.
Los encuentros del Athletic se jugarán en el Nuevo San Mamés inaugurado en septiembre de 2013 y con capacidad para un total de 53.332 personas, siendo uno de los estadios más importantes del fútbol español y mundial.
FC Barcelona
El Fútbol Club Barcelona es el equipo principal de la capital catalana y uno de los mejores equipos del mundo. El Barcelona es un equipo que, desde 1899 ha permanecido en la 1ª División española de Fútbol, quedando siempre entre los mejores de esta primera categoría. También es un gran equipo en el panorama internacional, done ha conseguido muchos éxitos, entre los que se encuentran la Uefa Champions League y el Mundialito de Clubes.
La temporada pasada acabaron campeones de liga gracias a sus 29 victorias, 5 empates y 4 derrotas, en una de las ligas más disputadas de los últimos tiempos en la que Real Madrid y Atlético de Madrid estuvieron siempre presentes para poder hacerse con el liderato en cualquier momento. Acabó la campaña con un total de 91 puntos, con 112 goles a favor y 29 en contra, es decir, la friolera de 83 goles a favor. Entre estos goles destaca uno de los tres de arriba, el uruguayo Luis Suárez, que en su primera temporada completa en el conjunto blaugrana se ha convertido en pichichi y bota de oro gracias a sus goles, que no han permitido que el Barcelona se alzase con la Champions, pero si con la Liga y Copa del Rey.
Los jugadores más destacados fueron los pertenecientes a su famoso tridente formado por el argentino Messi, el mejor jugador del mundo; Suárez, pichichi y bota de oro siendo así uno de los nueve referencia en el mundo del fútbol; y Neymar, un complemento perfecto para los dos anteriores. Y como olvidarnos de Andrés Iniesta, un jugador capaz de hacer magia en un solo palmo del terreno de juego con una simple pelota de fútbol, así es el manchego. Por último destacar el trabajo de Claudio Bravo, el guardameta ha sido clave en los momentos más importantes para salvar los puntos que han hecho campeón al Barcelona.
Las altas que se han producido en el FC Barcelona de cara a la próxima campaña son las de Lucas Digne, procedente del PSG; Samuel Umtiti, llega desde el Olympique de Lyon; Tello, desde la Fiorentina tras acabar su año de cesión pero del que se espera que vuelva a salir; Denis Suárez, llega desde el Villarreal tras ejercerse la opción de recompra; y el fichaje más sonado, el de Andre Gómes, procede del Valencia por la friolera de 70 millones de euros.
También se espera que el equipo fiche a un delantero que le de descanso a los tres de arriba, algo complicado ya que el jugador sería suplente y apneas jugaría, algo que ya llevó a jugadores como Pedro Rodríguez a abandonar el club.
En cuanto a las bajas, han salido del conjunto blaugrana Halilovic, se va al Hamburgo; Dani Alves, el brasileño se va a la Juventus; Marc Bartra pone rumbo al Borussia Dortmund; y Sandro Ramírez, se va al Málaga.
El equipo estará dirigido por Luis Enrique Martínez, que afronta su tercera campaña en el club catalán. El entrenador ha conseguido para el Barcelona dos títulos de la liga española, dos Copa de Su Majestas El Rey, una Uefa Champions League, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes.
El Barcelona jugará sus partidos en el ya conocido estadio Camp Nnou, donde el equipo juega desde hace ya 59 años, aunque durante todo este tiempo se han producido modificaciones que han ampliado su aforo hasta un total de 99.354 espectadores.
Real Betis
Después de una temporada de transición que significó su regreso a la élite, el Betis intentará dar un paso adelante con el objetivo de aproximarse poco a poco a Europa. La temporada 2015-2016 fue una montaña rusa para el conjunto verdiblanco. El conjunto andaluz tuvo que recurrir al entrenador de su filial, Juan Merino, para conseguir la permanencia en Primera División. La primera vuelta mostró la irregularidad que mantuvo el cuadro verdiblanco durante todo el curso. Después de un comienzo ilusionante donde el equipo asomaba por las primeras posiciones de la tabla clasificatoria gracias a su espectacular racha de victorias fuera del Benito Villamarín, se fue desinflando hasta acercarse peligrosamente a la zona de descenso, a la que aventajaba únicamente en tres puntos. Esto le costó el puesto a Pepe Mel, el entrenador que había llevado al Betis a regresar a la máxima categoría del fútbol español. Posteriormente, con Juan Merino, el equipo sevillano tuvo una serie de altibajos que no impidieron volver a ilusionarse con estar entre los ocho primeros o temer por un nuevo descenso a Segunda División. Finalmente, Merino cumplió con el cometido de salvar al Betis y el equipo finalizó el campeonato en décima posición, justo en la mitad de la tabla.
El curso que se avecina ilusiona al beticismo. El fichaje de Miguel Torrecilla como director deportivo es un motivo para la ilusión en lo que se refiere a la confección de la plantilla. Torrecilla viene al Betis después de realizar un trabajo exquisito en el Celta. Prueba de ello es que el conjunto vigués se ha clasificado para disputar la Europa League esta temporada. Para que el Betis siga el camino del Celta, la directiva ha dado total libertad de movimientos a Torrecilla para que arme un buen equipo en todas las líneas. Para que esto ocurra así, la directiva le ha dado a Poyet las riendas del equipo con el único objetivo de no padecer tanto y acercarse a la zona noble de la clasificación. Algunos nombres que el Betis ha contratado para esta temporada dan a la afición motivos para el optimismo. Es el caso de Nahuel, un jugador que ya ha demostrado su sello en el Villarreal, Musonda, por el que la directiva ha luchado bastante para que el Chelsea le cediera otro año o Sanabria, autor de 13 goles la temporada pasada en un Sporting que sigue a día de hoy en la máxima categoría en gran parte gracias a los goles del paraguayo.
Y de momento el proyecto que comanda Gustavo Poyet ha comenzado a andar con buenas sensaciones. Los tres partidos que ha jugado el Betis hasta la fecha se suman por victorias, demostrando solidez en todas sus líneas. Los dos próximos partidos de pretemporada que disputará el conjunto verdiblanco pueden ser una buena vara de medir para las expectativas que se han marcado para el próximo curso. El Werder Bremen alemán y el Everton inglés son rivales de entidad que demostrarán si el Betis de Poyet puede hacer algo importante en la temporada 2016-2017.
La temporada pasada fueron varios los jugadores a destacar en el conjunto verdiblanco, y otros los que se espera que destaquen tras llegar al conjunto hispalense, estos son: Adán (Portero), sus buenas actuaciones la temporada pasada fueron claves para que el Betis siga visitando los campos de Primera División. Uno de los mejores porteros españoles del momento sin ninguna duda. Fabián (Centrocampista), otro producto de la cantera del Betis. Apenas contaba para Pepe Mel pero con la llegada de Juan Merino, el de Los Palacios se convirtió en titular indiscutible siendo de los mejores jugadores béticos en la segunda vuelta. Musonda (Centrocampista), jugará otra temporada más como cedido en el Betis. Fue sin lugar a dudas de lo mejor la pasada temporada. Sus constantes internadas serán, de nuevo, un quebradero para las defensas contrarias. Nahuel (Delantero), el hispano-argentino ya demostró la pasada temporada algunas pinceladas de su calidad en las filas del Villarreal. Rubén Castro (Delantero), el mejor jugador del Betis en los últimos 10 años. Desde que está en el conjunto andaluz, concretamente en la temporada 2010-2011 siempre ha sido el máximo goleador del equipo, incluidos dos pichichis en Segunda División. Sanabria (Delantero), el Betis ha pagado 7 millones de euros a la Roma para poder disfrutar de sus servicios en el Benito Villamarín. La temporada pasada estuvo a préstamo en el Sporting y anotó 13 goles en Liga, claves para que el conjunto asturiano mantuviera la categoría.
Con respecto a las salidas y llegadas del conjunto verdiblancos, son varias las que se han producido. En el área de las llegadas, el primero fue el nuevo técnico, Gustavo Poyet. Con respecto a los jugadores son Martín, desde el Montpellier; Durmisi, procedente del Brondby; Nahuel, llega desde el Villarreal; Musonda, vuelve otro año procedente del Chelsea; Felipe Gutiérrez, llega tras jugar en el Twente; A. Mandi, procedente del Stade de Reims; y Sanabria, uno de los más aclamado, procede del Sporting, donde estaba cedido por la Roma. Con respecto a los jugadores que vuelven tras cesión, el Betis cuenta con Dani Pacheco, desde el Alavés; Alex Martínez, estuvo cedido en el Elche; y Alex Alegría, desde el Numancia.
En el apartado de bajas, el conjunto de Poyet no contarán con Molinero y Molina que se marchan al Getafe; Varelan, ficha por el Oviedo; Damiao, ponen rumbo al Flamengo; Montoya que vuelve Barcelona, aunque se especula con su vuelta; Van Wolfswinkel, se marcha al Norwich City; Bryan Rodríguez, pone rumbo Inglaterra para firmar por el Everton; Amro Tarek, se marcha al Ismally; Kadir y Caro, se van al Córdoba; Lolo Reyes, se va a la Universidad de Chile; N´Diaye se va al Villarreal; Braian al E.V. Mar; y Westermann, que se va al Ajax.
El conjunto de Sevilla disputa sus encuentros en el Benito Villamarín, uno de los estadios con más solera del fútbol español, además de ser uno de los más grandes en lo que a capacidad se refiere. Alberga más de 52.000 espectadores. El nombre actual se recuperó hace tres años después de que se llamara Manuel Ruiz de Lopera. El estadio ya se había llamado anteriormente Benito Villamarín antes de Manuel Ruiz de Lopera.
RC Celta de Vigo
El Real Club Celta De Vigo, más conocido como el “Celta”, afronta la siguiente temporada con intenciones de repetir el exitoso trabajo realizado esta temporada acabando sextos en la clasificación de la antigua Liga BBVA. Este gran puesto les manda directamente a la fase de grupos de la Uefa Europa League.
La temporada pasada pudimos ver el buen juego del Celta, plantándole cara a los grandes de nuestra liga e incluso eliminando al Atlético de Madrid en los cuartos de la Copa del Rey. Hay que destacar el enorme trabajo del entrenador Eduardo Berizzo. Con respecto a los jugadores, uno de los mejores de la liga ha sido el delantero, Nolito, que anotó 12 goles y fue una de las revelaciones de la pasada temporada. También es de destacar el trabajo de su compañero Iago Aspas, que termino marcando 14 goles. El centro del campo estaba dirigido por Pablo Hernandez y Wass el chileno y el danés supieron sostener al equipo cuando peor estaba y le dieron cabeza, con la marcha de Augusto Fernández. En defensa hay que destacar el gran de trabajo de los cuatro habituales, Cabral y Jhony fueron los dos mejores de la zaga del celta la pasada temporada, acompañados por Fontas y Hugo.
El juego del Celta que pudimos ver la pasada temporada es de un equipo que le gusta tener el balón pero sin olvidar que también sabían jugar al contrataque ya que arriba tenían hombres muy rápidos. Desde mi punto de vista, fue uno de los mejores equipos la temporada 15/16. Este año se espera más o menos el mismo juego ya que la continuidad del entrenador ayuda a ello.
En cuanto a bajas la más sensible, por ahora, la del mejor jugador de la temporada pasada, Nolito que pone rumbo a Inglaterra destino Manchester. Su nuevo club es el Manchester City y estará a las órdenes del técnico español Pep Guardiola. También causa Madinda que pone rumbo Tarragona para jugar con el Nástic.
Por su parte, llegan al conjunto vigués Lemos (defensa), del Lugo; Roncaglia (defensa), de la Fiorentina; y José Naranjo (delantero), del Nástic. También llegan tras un año de cesión David Costas, tras jugar la pasada campaña en el Mallorca y Álex López, tras jugar en el Sheffiel Wednesday.
El Celta de Vigo juega sus partidos en el mítico Balaidos, inaugurado en 1928, con capacidad para 29.000 personas. En dicho estadio volverán a disputar competición europea siempre que el tiempo lo permita, ya que en épocas de abundantes lluvias sufre inundaciones.
RC Deportivo de La Coruña
El conjunto gallego, el Deportivo de la Coruña, volverá a estar un año más en la máxima competición del fútbol español. Tras acabar la temporada en 15º posición, consiguió el objetivo propuesto a principio de temporada, la salvación, llegando a la última jornada salvado y sin tener que luchar por la salvación.
El conjunto gallego, con varios altibajos durante la temporada, no se le considera un equipo con un estilo de juego definido. Muchos son los problemas con los que ha contado a la hora de sacar el balón jugado, algo que le ha provocado la pérdida de balones que a posteriori se convirtieron en puntos al final de los encuentros. Pese a esto, en momentos importantes tuvo la mente fría y llegaron a ser capaces de vencer incluso al Atlético de Madrid en su campo, Riazor. La temporada pasada acabaron con un total de 42 puntos con 45 goles a favor y 61 en contra, es decir, una diferencia de 16 goles en contra. Este dato destaca la debilidad atrás del conjunto gallego, que luchará por subir posiciones en la tabla en la campaña que va a comenzar.
Fueron varios los jugadores que destacaron la pasada campaña en el conjunto blanquiazul. En primer lugar, el ex-rojiblanco Lucas Pérez fue el máximo goleador, con 17 dianas, siendo un pilar fundamental siendo un peligro constante para los equipos rivales. En zonas defensivas destacó el trabajo de Fernando Navarro, que junto a Juanfran, fueron claves en los momentos más complicados. Por último, uno de los jugadores más destacados en el centro del campo coruñés fue Álex Bergantiños, que se convirtió en pilar fundamental del conjunto blanquiazul.
Como ocurre en todos los equipos, son varias las salidas y llegadas y así ha sido en el Deportivo. En el apartado de altas, llegan al conjunto gallego en primer lugar un nuevo técnico, este será Gaizka Garitano. Con respecto a los jugadores llegan Guilherme, desde el Udine; Albentosa, procedente del Derby; Juanfran desde el Watford inglés; Çolak, llega desde el Galatasaray; Valle, desde el Oviedo; Tyton, procede del Stuttgart; Rubén, que procede del Levante; Fayçal, desde el Elche; Gama, procede del Dnipro; C. Gil, desde el Aston Villa inglés; y Andone, desde el Córdoba. También llegan tras cesión Bicho, desde el Compostela; y Saúl, tras pasar un año en el Tenerife.
Con respecto a las salidas del Deportivo, son muchas al igual que las llegadas. Estas bajas son las de Pletikosa que deja el fútbol en activo; Cardoso, se marcha al Tondesla; Fabricio, pone rumbo al Besiktas; Lopo y Cani se marchan al Zaragoza; Fede pone rumbo al Valencia; Jonathan, se va al S. Laguna; Luis Alberto se va al Liverpool inglés; Domínguez se marcha al Mallorca; Suárez, al Levante; Insúa, se marcha otro año cedido al Leganés; y Luis pone rumbo al Alcorcón.
El Deportivo contará con un nuevo técnico, Gaizka Garitano. El que fuese técnico del Eibar llega con nuevas metas tras un gran trabajo en el conjunto vasco. Todavía está por ver que juego inculca en el equipo gallego y si puede luchar por la zona media de la taba. Los encuentros del Deportivo se juegan en el Estadio de Riazor, un estadio mítico junto a la playa de Riazor, en La Coruña. Tiene capacidad para un total de 34.600 espectadores.
Eibar
El Eibar, uno de los cuatro equipos que representará al País Vasco en La Liga Santander. Tras acabar la última campaña en 154 posición, llega a la temporada 16/17 con la máxima de la salvación pero con la posibilidad de llegar a los puestos de mitad de la tabla, en una temporada que se espera apasionante.
La pasada campaña el Eibar finalizó la temporada en decimocuarta posición con un total de 43 puntos, cinco por encima del descenso que lo marcó el Rayo Vallecano. Con respecto a los goles, convirtió un total de 49 y recibió 61, es decir, acabó con una diferencia negativa de 12 goles en contra. Uno de los máximos artilleros del equipo vasco fue el actual jugador del Atlético de Madrid Borja Bastón, que pasó la temporada 15/16 cedido en el conjunto eibarrés y realizó un total de 18 goles para cumplir el objetivo de mantener la máxima categoría del fútbol español.
Fueron varios los jugadores importantes de la pasada campaña, y varios de ellos han abandonado el club en este mercado estival. El más destacado fue Borja Bastón, siendo el pichichi del Eibar. También destacó otro ex-rojiblanco, Keko, que cuajó una gran temporada en la banda de Ipurúa lo que le ha hecho fichar por el Málaga. A estos nombres también cabe sumarles los de jugadores importantes como los de Irureta, Ansotegi o Arruabarrena, entre otros.
Muchos son los cambios que ha sufrido la plantilla vasca. Con respecto a las salidas, el Eibar pierde a Lillo, se marcha al Sporting; Irureta, pone rumbo Zaragoza; Jaime y Ansotegi se van al Mallorca; Pantic, se marcha al Villarreal; Radosevic, se marcha al Napolés italiano; Berjón, se marcha al Pumas; Keko se va al Málaga; Hajrovic, pone rumbo al Werder; Borja Bastón acaba cesión y vuelve al Atlético; Arruabarrena, se va al Eastern SC; y Felipe, Amelibia, Thaylor y S. García se van al UD Logroñés.
Tantas salidas siempre tienen una consecuencia y esta es la de las llegadas, estas son las de Lejeune, desde el Girona; Rubén Peña, procedente del Leganés; Pere Milla, llega desde el UD Logroñés; Unai Elgezabal, proviene del Barakaldo; Calavera, procede del Nástic; Pedro León, ficha tras descender con el Getafe; Christian Rivera, llega procedente del Oviedo; Yoel, llega tras no hacerse un hueco en el Valencia; y Bebe, procedente del Benfica.
El encargado de dirigir al Eibar, por una temporada más será José Luis Mendilibar que tendrá la difícil tarea de mantener, un año más, en la máxima competición nacional a un Eibar que viene realizando las cosas muy bien desde su ascenso a la primera división del fútbol español.
El estadio que recoge los encuentros del Eibar es el Estadio de Ipurúa, con capacidad para 6.267 espectadores y que otro año más intentará mantenerse en la máxima categoría del fútbol español, en La Liga Santander.
Real Club Deportivo Espanyol
Se trata del segundo club más importante de la ciudad Condal, tras el Fútbol Club Barcelona. El Espanyol es uno de los históricos de La Liga con 81ª temporadas en Primera, las 22 últimas consecutivas. Fue fundado en el año 1900 y participó en la primera edición de La Liga profesional de fútbol en 1928. Sin embargo a pesar de haber estado presente en todas las ediciones exceptuando cuatro de ellas nunca ha sido capaz de alzarse campeón, su mejor clasificación es un tercer puesto que ha alcanzado en cuatro ocasiones.
Al contrario, al Espanyol sí que se le considera un conjunto con gran tradición copera, competición que ha conquistado en cuatro oportunidades. Las dos primeras derrotó en la final al Real Madrid (en 1929 y en 1940, ya bajo la denominación de Copa del Generalisimo). Tras 60 años y tres finales pérdidas en este periodo volvería a alzarse campeón de la Copa en el año 2000 ante el Atlético del año del descenso con una final recordada por el polémico gol de Tamudo a Toni. En el 2006 volverían a repetir hazaña con Lotina en el banquillo y goleando por 4-1 al Real Zaragoza.
En competiciones europeas también ha gozado de cierto renombre con dos participaciones en la antigua Copa de Ferias y siete de la U.E.F.A. Europa League en dos de las cuáles alcanzó y perdió la final. La primera, con Javier Clemente en el banquillo y Ernesto Valverde en el campo, en los penaltis ante el Bayer Leverkusen después de que los alemanes remontasen el 3-0 de Sarriá (final a doble partido). La de 2007, esta vez con Valverde en el banquillo tuvo la misma consecución. Tras el 2-2 en los 120 minutos, el Sevilla FC consiguió su segunda U.E.F.A. consecutiva en los penaltis.
En los últimos años, a pesar de haber dado un salto cualitativo con la construcción del nuevo estadio, el club ha protagonizado una cierta inestabilidad acentuada tras la salida rumbo a Inglaterra de Pochettino y por los problemas extradeportivos no superando la mitad de la tabla en la mayoría de las temporadas.
En la primera temporada (2014/15) de este último proyecto comandado por Sergio González se gozó de cierto optimismo al rozar la final de Copa pero el decepcionante inicio de campaña al año siguiente conllevo a su destitución. Se trajo pues a un hombre de la casa como Constantin Galca que consiguió salvar al equipo pero no ofreció la brillantez necesaria como para que la directiva confiase en él para esta temporada. La prometedora llegada de un técnico ya contrastado como es Quique Sánchez Flores, que vuelve a La Liga tras su experiencia Inglaterra, y la ligera inyección monetaria de su nuevo inversor asiático hacen que se respire cierto optimismo entre la afición perica. Ese optimismo se traduce en fichajes como los de los Jurado o Reyes con los que Quique ya ganó la Europa League con el Atlético o también los ex atléticos Roberto o Leo Baptistao además de Pablo Piatti que llega cedido desde el Valencia. Recupera también ciertos cedidos interesantes como Alex Fernández o Thievy.
En el capítulo de bajas destaca la salida de Marco Asensio, que fue el líder del equipo durante varios tramos de la temporada convirtiéndose en el máximo asistente del equipo. También han dejado el club Burgui, que vuelve al Sporting; Abraham, se marcha a Pumas; Cañas, pone rumbo al PAOK; Mamadou, se va al Eupen; Raillo, pone rumbo Mallorca; Arlauskis, pone rumbo al Watford inglés; Jairo, se marcha al Numancia; Rober, al Elche; y Enzo Roco, ficha por el Cruz Azul.
Con tantas bajas, ha provocado la llegada de viejos conocidos del nuevo técnico, Quique Sánchez Flores como son Reyes o Jurado, procedentes del Sevilla y Watford, respectivamente; también llega Baptistao, desde el Atlético; el guardameta Roberto, desde el Fenerbahçe; y Piatti, desde el Valencia. A las altas se le suman la vuelta de jugadores tras cesión como son Thievy, Álex Fernández, Clerc y Germán Parreño.
El equipo perico comenzó la pretemporada el lunes 11 de Julio con una primera parte que se desarrollará en la Ciudad Deportiva Dani Jarque y que continuará con un stage en tierras holandesas que le llevará a enfrentarse al FC Utrecht, Almere City y Excelsior Rotterdam durante su estancia. Posteriormente, el 6 de Agosto disputará su último amistoso, antes del debut en el Sánchez Pizjuán en Liga, ante el Everton.
Sus encuentros los disputa en el moderno Estadio de Cornella-El Prat recientemente construido con una capacidad para 40.500 espectadores. Un tanto excesiva viendo el número de abonados, 25.000 y que la asistencia media no supera el 50%.
Granada
El Granada Club de Fútbol es un equipo español creado el 14 de abril de 1931 y está disputando la primera división española. En la pasada campaña consiguió salvarse del descenso con el decimosexto puesto.
El conjunto andaluz no hizo una gran temporada y en su Estadio Los Cármenes sufrieron hasta las últimas jornadas. Ha sido uno de los equipos más goleados con 69 goles en contra y tan sólo 46 a favor, es decir, una diferencia de menos 23 goles. El palmarés del este equipo no es de los peores. Ha conseguido un total de seis títulos de la segunda división española, un título de la segunda B española y uno de la tercera división española. Su mejor resultado en las 38 jornadas de la primera división fue la sexta posición.
En este mercado de traspasos han tenido varias altas como un cambio de calidad en el banquillo optando por Paco Jemez para liderar a este grupo. A parte del entrenador han llegado jugadores del nivel del defensor Tito, los centrocampistas Jeremie Boga y Angban, el entrar Jon Toral y el lateral Gabriel Silva.
Lo único negativo de este período son las múltiples baja que ha tenido Paco Jemez en su plantilla. Estrellas del Granada como Mainz, Córdoba o El Arabi han dejado el equipo. A parte de estas tres estrellas del conjunto andaluz también se han marchado Jesús y Andrés Fernández, Miguel Lopes, Salva Ruiz, Doria, Success, Peña ronda, Aridane, Álvaro García, Edgar, Juanpe, Rochina, Doucoure, Roberto Ibáñez, Biraghi y Ricardo Costa.
El Estadio de Los Cármenes acoge los encuentros del Granada y fue fundado el 16 de Mayo de 1995. Tiene una capacidad para 22.524 espectadores que vibran por ver al Granada lo más alto posible.
Las Palmas
Las Palmas, dirigido por Quique Setién, continuará un año más en la máxima división del fútbol español. Tras un año muy bueno en la Liga BBVA, el conjunto canario luchará por la permanencia, aunque mirando muy de cerca los puestos europeos de la tabla de clasificación, ya que con su juego han plantado cara incluso al Real Madrid.
El conjunto amarillo disputará su segundo año en la máxima competición con muchas expectativas tras acabar la campaña 15/16 en décima posición con un total de 44 puntos. Durante la campaña, el conjunto de la isla consiguió un total de 45 goles a favor y 53 en contra, con una diferencia de menos 8. Pese a esta diferencia de goles, Las Palmas se caracteriza por un equipo que sabe lo que quiere en cada partido y lo que juega, siendo capaz de plantar cara incluso al Real Madrid.
El máximo goleador la temporada pasada fue Jonathan Viera con un total de diez tantos, seguido por William José que anotó nueve goles y muy de lejos seguidos por Sergio Araujo y Tana con cinco tantos cada uno. El conjunto canario destacó debido al gusto por el balón, uno de los puntos fuertes que inculcó su técnico Quique Setién; en ese juego uno de los más destacados fue Momo, convirtiéndose en un pilar fundamental a la hora de sacar el balón jugado y de poner orden en el centro del campo. También cabe destacar el trabajo de William José y Jonathan Viera, dos piezas claves para el éxito de Las Palmas, con un trabajo innegociable a la hora de anotar los goles, pero con mucha ayuda a la hora de defender al equipo rival. En la zona defensiva destacar tanto a Aythami como a Bigas, ambos titulares en el once canario y piezas fundamentales del mismo.
En el apartado de llegadas y salidas, el conjunto canario cuenta con las bajas Wakaso, que ha fichado por el Panathinaikos; Nili, que se marcha al filial del Barcelona; Jesús Valentín, Javier Garrido y Nauzet Alemán que ponen rumbo Huesca; Héctor Figueroa ficha por la Ponferradina; Christian Fernández, deja el conjunto canario para marcharse al Oviedo; Carlos Gutiérrez ficha por el Numancia; y por último, Valerón colgó las botas siendo uno de los jugadores más longevos del fútbol español.
Ya en el apartado de altas, llegan Helder Lopes (defensa), procedente del Paços Ferreira; Marko Livaja (delantero), desde el Rubin Kazan; y Michel Macedo (defensa), que llega desde el Almería. A las altas también hay que sumarle los jugadores que llegan tras cesión como Ortuño, Artiles, Asdrúbal, Tyronne del Pino y Leo, que lucharán por un puesto en el once de Quique Setién.
El técnico de Las Palmas, Quique Setién, fue un mediocampista que comenzó su carrera deportiva en la década de los 70 hasta finales de los 90. Llegó a Las Palmas en Octubre, ya comenzada La Liga BBVA, tras la destitución de Paco Herrera. Su llegada, algo más que comentada fue poco a poco para bien, ya que con su gran juego el conjunto de la isla consiguió escalar puestos en la tabla llegando a salvarse a tres jornadas desplegando un fútbol magnífico.
Las Palmas disputa sus encuentros en el Estadio de Gran Canaria con capacidad para 32.392 espectadores. Un estadio inaugurado en Mayo de 2003 que ha visto pasar a entrenadores tan importantes para el fútbol español como fuese Luis Aragonés, viendo así su debut en un partido amistoso con la Selección Nacional de Fútbol.
CD Leganés
El Club Deportivo Leganés es el equipo encargado de representar al municipio de Leganés (Madrid) en las diferentes categorías, logrando esta temporada, el primer equipo, subir a 1ª división por primera vez en su historia.
El Leganés ha sido un equipo que, desde 1928, (año de creación) hasta la década de los noventa no destacó a nivel nacional, permaneciendo, permanentemente, en segunda B, hasta la llegada del ascenso a segunda en dichos años, ascenso que duró 11 temporadas, hasta que en la 03-04, volvió a descender a segunda B. Tras diez años en esta categoría, en la temporada 13-14 resurgió de sus cenizas y retornó a segunda, categoría en la que competiría hasta día de hoy. Tras una temporada muy igualada de todos los equipos de segunda, y en continua pelea con el Alavés, el Leganés consiguió acabar la temporada en segundo puesto, consiguiendo, de manera directa (sin play offs) el ascenso a primera división.
Para conseguir ese segundo puesto, el conjunto pepinero ha reunido a lo largo de toda la temporada 2015/2016: 20 victorias, 14 empates y tan solo 8 derrotas; obteniendo un total de 74 puntos, a tan solo 1 punto de distancia del primero (Alavés). Los jugadores más destacados de dicha campaña en cuanto a goles han sido: Szymanowski (12 goles), Rubén Peña (8 goles) y Borja Lázaro y G. Pires (7 goles cada uno).
Por ahora son pocas las altas para la nueva temporada en el Leganés, son las de Miguel Ángel Guerrero (delantero), procedente del Sporting de Gijón; Adrián Marín, llega desde el Villarreal; Gabriel Pires y Brignoli, proceden desde el campeón italiano, la Juventus; Insúa, que por segundo año vuelve cedido desde el Deportivo; y Bustinza, desde el Athletic Club.
En cuanto a las bajas, encontramos a Guillermo Fernández, vuelve al Athletic de Bilbao; Borja Lázaro, al Huesca; Rubén Peña, al Eibar; Galarreta, pone rumbo al Numancia; Alain Eizmendi, Paco Candela, César Soriano y Luis Ruiz, los cuatro se marchan juntos al Huesca; y Queco Piña, Albizua y Miramón ponen rumbo Cataluña para jugar en el Reus..
El equipo volvió al trabajo el 13 de julio, teniendo planeados partidos de pretemporada para los días 23 de julio contra el Talavera; el 27 de julio, contra el Fuenlabrada; el 3 de agosto, frente al Toledo; el 6 de Agosto, ante el Rayo Vallecano; el 10 de agosto, contra el Numancia; el 13 de agosto, frente al Alcorcón y al Villarreal (ambos en el trofeo organizado por el Lega llamado «Villa de Leganés»).
El entrenador que dirigirá al equipo en su nueva etapa en primera división será Asier Garitano, el mismo que ha conseguido el ascenso, a quien el equipo ha premiado ampliando su contrato hasta 2018. El equipo del sur de Madrid jugará sus partidos en el Estadio Municipal de Butarque, como viene haciendo desde hace ya 18 años, esta vez contando con más asistentes, optimistas y llenos de ilusión por poder vivir la primera temporada del Leganés en 1ª División.
Málaga CF
El Málaga Club de Fútbol es un equipo de Andalucía fundado en 1904 que se reincorporó en la categoría reina del fútbol español con el ascenso en la campaña 2007-08. Desde entonces, ha girado por toda la primera división, incluso consiguió un cuarto puesto en la temporada 2011-12 consiguiendo entrar en la fase previa de la Champions League, con Manuel Pellegrini al frente.
La pasada temporada logró la octava posición, con 48 puntos, doce partidos ganados y otros doce empatados, con una diferencia de goles de -3. La excelente gestión de Javi Gracia tuvo un papel muy importante, que con media plantilla nueva, supo reponerse del pésimo arranque de temporada, pues llegaron a diciembre con solamente dos partidos ganados (frente a Real Sociedad y Deportivo de la Coruña).
El máximo goleador de la temporada ha sido Charles con doce goles, aunque hay que destacar el trabajo tanto de Juanpi Añor, como de Duje Čop. Otra temporada más ha destacado en la portería Carlos Idriss Kameni, que le arrebató el puesto al internacional mejicano Ochoa. Los jugadores más utilizados han sido Charles y Rosales con 35 partidos, seguidos de Recio con 33, Weligton 30 y Albentosa y Juanpi 29.
En el periodo de traspasos, han salido del club esta temporada Albentosa, Atsu, Čop, Uche, Juan Carlos y Roque Santa Cruz, todos ellos terminan cesión y vuelven a sus respectivos equipos. Boka se marcha libre al Sion de la Súper Liga Suiza, Filipenko y Tissone se van al Maccabi Tel Aviv y Rescaldani al Atlético Nacional de Colombia. Ricardo Horta se marcha cedido al Sporting de Braga. También se marcha el guardameta Ochoa, al Málaga de Jémez, mientras que Jaime Moreno se va a la Cultural Leonesa. El entrenador Javi Gracia ha aceptado una suculenta oferta del Rubin Kazan ruso, por lo que ya ha abandonado el club.
En cuanto a incorporaciones, el equipo boquerón ha sido uno de los más intensos en el mercado estival, con la llegada de Bakary Koné desde el Olympique de Lyon; Keko del Eibar por 5 millones; Villanueva desde el Deportivo Lara; y Michael Santos desde River Plate Uruguayo. Viene cedido Kuzmanović desde Basilea y llegan libres Jony del Sporting de Gijón y Sandro del F.C. Barcelona. También llegan al conjunto blanquiazul Juankar, desde el Sporting de Braga y Llorente desde el Real Madrid. Tras cesión llegan Pol, Espinho, Dde Vicente y Tighadouini.
Juande Ramos será el técnico que se siente en el banquillo en este inicio de temporada, en lo que será su segunda etapa en el equipo blanquiazul, cuya pretemporada ya arrancó contra el Algeciras el día 16 de Julio, que finalizó con un 4-0 para el club malaguista con goles de En-Nesiry (2), Charles y Michael Santos.
El estadio donde el club malacitano disputará sus partidos, como de costumbre, será La Rosaleda, fundada en 1941 y con una capacidad de 30.044 espectadores. El club es uno de los equipos históricos de la Primera División española, donde suma un total de treinta y seis apariciones. Ocupa el decimoséptimo puesto en la clasificación histórica entre los sesenta clubes participantes en alguna ocasión en la máxima categoría del fútbol español. Su mejor actuación se produjo en el campeonato 2011-12 con un cuarto puesto.
Osasuna
El Club Atlético Osasuna, apodado «Rojillos», fue fundado el 25 de octubre de 1920 (95 años). El equipo jugará este año en primera división debido a que han conseguido el ascenso a través de los playoffs.
El estadio del Osasuna es El Sadar que tiene una capacidad de 18.761 espectadores y entre las temporadas de 2005 y 2013 se llamó Reyno de Navarra por temas publicitarios. En esta temporada el equipo dirigido por Enrique Martín Monreal ha conseguido quedar sexto con 17 victorias 13 empates y 12 derrotas. También término la campaña con una tasa goleadora positiva, consiguieron un total de 47 goles a favor y 40 en contra.
El palmarés del Osasuna no es muy extenso a pesar de sus años de historia pero aun así pueden presumir de ello los aficionados hispalenses. 3 campeonatos de segunda división, subcampeón de la copa del rey, subcampeón de la copa Presidente FEF y 7 veces campeón de la tercera división de España.
En este verano la plantilla ha t3nido muchas bajas y muchas altas importantes. En forma de cesión han llegado al equipo un total de dos jugadores, Luis Martins procedente del Granada y Matej Pučko del Koper. Los demás jugadores han llegado libres o han vuelto de alguna cesión. Urko Vera,Tano, Alex Sánchez, Maikel Mesa, Adrián Cruz, Unai García,Bogdan Milič, Mario Fernández, Nauzet Pérez, Manuel Sánchez, Miguel de las Cuevas y Jaime Romero.
Por otra parte, el equipo también ha tenido bastantes bajas o bien por la finalizacion de sus contratos, por cesiones o porque los han vendido. Los jugadores a los que se les ha finalizado el contrato son 4 jugadores de la plantilla, Raúl Loé, Nikola Vudjdlnovic, Ion Echaide y Sisi aparte de los dos jugadores que han rescindido de su contrato, Bogdan Milič y Jordan Lotiês. Los jugadores que se han marchado en calidad de cedido son Alex Sánchez y Adrián Cruz. El Osasuna ha obtenido bajas también por jugadores que han terminado su periodo de cesión como por ejemplo Liassine Cadamuro, Pablo Hervias y Cedric Mabwati. Por último los jugadores traspasados son Gato Silva, Roberto SantaMaria, Javad Nekounam, Asier Riesgo y Karim Ansarifard.
Real Madrid
El Real Madrid es uno de los equipos más veteranos y laureados en la Liga Española de Fútbol consiguiendo un palmarés en sus 114 años de historia más que envidiable entre los que cuenta con: 11 Champions League, 1 Mundial de Clubes, 3 Copas Intercontinentales, 2 Supercopas de Europa, 2 Copas de la UEFA, 32 Ligas, 19 Copas del Rey, 9 Supercopas de España y 1 Copa de la Liga.
En la pasada temporada el Real Madrid consiguió una segunda posición en liga a solo un punto del campeón, el FC Barcelona, que se disputaron el título hasta el último momento. En 38 partidos, el Madrid cosechó 28 victorias, 6 empates y 4 derrotas convertidas en 90 puntos. El equipo merengue en la temporada 15/16 también logró su undécima Champions League en Milán frente al Atlético de Madrid en un partido agónico que se decidió en la tanda de penaltis.
Los jugadores clave del Real Madrid esta campaña han sido Cristiano Ronaldo (51 goles), Karim Benzema (28 goles) y por último Gareth Bale (19 goles), en el aspecto goleador. El esquema del club blanco es claro juegan buscando la contra con un 4-3-3 con hombres muy veloces arriba. El Real Madrid empezó a trabajar en su pretemporada hace escasos dos días, y el equipo entrenado por Zidenine Zidane como primer fichaje ha conseguido anexionar a un preparador físico para que ponga a los jugadores a tono y en buena forma para que no haya problemas en mitad de un temporada que, pinta bien para el equipo madridista.
Muchos son los rumores que acercan a jugadores de todas partes del mundo en el equipo blanco pero la realidad ahora es que, el único fichaje que ha hecho en este mercado veraniego Florentino es el de Álvaro Morata, jugador que viene de despuntar en la Serie A con la Juventus, y vuelve tras realizarse la opción de recompra con la que contaba el conjunto blanco. También se incorporan tras cesión Marco Asensio (Espanyol), Coentrao (Mónaco), De Tomás (Córdoba) y Lucas Silva (Marsella).
Con respecto a las bajas causadas en el conjunto merengue son las de Arbeloa, sin equipo; Marcarell y Jesús Vallejo, con destino al Eintracht de Frankfurt; Diego Llorente, que se marcha al Málaga; Medrán, que pone rumbo al Valencia; Cheryshev, al Villarreal; Mayoral al Wolfsburgo alemán; y Burgui, al Sporting de Gijón.
El club blanco tendrá escasos dos partidos de pretemporada y serán, en el prestigioso torneo, la International Champions CUP y se disputarán contra PSG y Chelsea. Después empezará la temporada enfrentándose al Sevilla por el primer título del año, la Supercopa de Europa.
El club blanco, como todas las campañas, es candidato a ganar los tres títulos de la temporada y tiene un equipo para ello. Cuenta con el técnico francés, Zidane, que se ha marcado como objetivo intentar los tres grandes títulos, para ello tendrán el apoyo de su afición en el Santiago Bernabéu, inaugurado en 1947, con capacidad para 81.044 espectadores.
Real Sociedad
La Real Sociedad de Fútbol S.A.D, apodada «Erreala» o «Txuri-Urdin», fue fundada el 7 de septiembre de 1909. Desde entonces su palmarés es de dos títulos de Primera División y tres de Segunda, dos Copas del Rey, una Supercopa de España y seis Torneos Guipúzcoa.
La temporada pasada, el equipo vasco consiguió quedar en la novena posición con un total de 48 puntos, es decir, 13 partidos ganados, 9 empates y 16 derrotas. Con respecto a los goles, el conjunto txuri-urdin consiguió un total de 45 goles a favor y 48 goles en contra acabando la temporada en negativo en cuanto a la diferencia de goles, menos tres. El máximo goleador del equipo es Aguirretxe con un total de 13 dianas, que le ha convertido en uno de los máximos goleadores del fútbol español y uno de los referentes de la Real Sociedad en los momentos que no ha estado lesionado. También cabe destacar el trabajo de Xabi Prieto en el medio del campo vasco o de Bruma en los extremos del mismo.
En este periodo de transferencias han sido pocas las llegadas al conjunto Txuri-Urdin, estas han sido la de Juanmi, procedente del Southampton; Toño Ramírez, que llega desde el AEK Larnaca; y Oyarzaba y Aritz Elustondo que suben desde el filial vasco. También han sido varios los jugadores que vuelven tras cesión como son Gaztañaga y David Concha, que pasaron la temporada en el Numancia; y Pablo Hervías, que llega tras un año en el Oviedo.
Tras estos fichajes la Real ha perdido varios jugadores entre ventas y cesiones, estos jugadores que se marchan son Bruma, que pone rumbo al Galatasaray; Oier Olazabal se va al Granada de Jémez; Diego Reyes pone rumbo a Portugal para jugar en el Oporto; De La Bella se marcha al Olympiacos; Rulli, el guardameta, se marcha al Deportivo Maldonado; y Oyarzun, se va al Mirandés.
El conjunto vasco estará dirigido, otra temporada más, por Eusebio Sacristán. Tras hacerse con los mandos del conjunto vasco consiguió el objetivo de la temporada pasada, finalizar entre los diez primeros puestos y este año intentará luchar por puestos europeos, puestos por los que sueñan en San Sebastián.
El estadio «Txuri-Urdin» es el Estadio de Anoeta, inaugurado en 1993 y ha sido donde más puntos han sacado con un total de 26. Otro año más, la Real Sociedad buscará crear de su estadio un fortín como realiza cada año, plantando cara a los equipos de arriba como Atlético de Madrid, Barcelona o Real Madrid.
Sevilla
El Sevilla Fútbol Club, es un equipo con sede en Sevilla que fue fundado el 25 de Enero de 1890 y representan a todos sus aficionados en el estadio Ramón Sanchéz-Pizjuán. Su palmarés cuenta con varios trofeos y títulos que lo han convertido así en el equipo con más títulos regionales, nacionales e internacionales de Sevilla y de toda Andalucía. Fue campeón de una Liga y subcampeón cuatro veces, ha ganado cinco Copas del Rey, cinco Copas de la UEFA tres de ellas como Europa League, una Supercopa de España y una Supercopa de Europa.
Ha militado 71 temporadas en Primera División y 13 en Segunda. En la temporada 2015/2016 quedó en séptima posición con 14 victorias, 10 empates y 14 derrotas obteniendo un total de 52 puntos ocho menos respecto al sexto que fue el Celta de Vigo añadir que también consiguió su ya habitual Europa League convirtiéndose así en el primer equipo que se lleva el trofeo por tres años consecutivos. En la final derrotó al Liverpool por 3-1 con goles conseguidos por Kevin Gameiro y Coke Andujar por partida doble.
Los jugadores más destacados durante la temporada fueron Sergio Rico (Portero), es un portero procedente del filial con mucha proyección que ha ganado experiencia y confianza esta temporada. Destaca por sus reflejos tanto en los mano a mano como en los disparos lejanos y a media distancia, pero debe mejorar en las jugadas a balón parado y en el juego aéreo, seguido de Rami (Defensa), jugador con una dilatada experiencia que destaca por su físico y su potencia, haciendo que el choque y la anticipación sean su fuerte, realizando buenas arrancadas con el balón desde su área. También destaca en el juego aéreo tanto en ataque como en defensa. Banega (centrocampista) ha sido el que más asistencias dio 44, es el catalizador del equipo, un jugador esencial en este Sevilla. Destacar su visión de juego, su capacidad para dirigir y elaborar el ataque, y su gran pase, además de ayudar en defensa y ver portería. Importante también a balón parado; detrás de él se encuentra Konoplyanka (centrocampista) con 35 asistencias es un interior, un jugador con mucha calidad, que maneja bien las dos piernas, con desborde, regate, y no exento de gol. Y Gameiro (Delantero) el jugador más sonado durante la temporada ha conseguido un total de 16 goles es un jugador muy rápido, muy bueno en los desmarques, buen asistente, y con un gran olfato goleador.
Hubo cambios entre los jugadores sevillistas pero también en el banquillo. Sampaoli ocupará el banquillo que en las tres últimas temporadas y media ha ocupado Unai Emery, con gran éxito. El entrenador se ha desvinculado del Sevilla, junto a sus ayudantes, tras el anuncio del PSG. El club francés asume la cláusula de rescisión, de unos tres millones de euros .Emery se va siendo el entrenador que más victorias ha sumado en el Sevilla (106) y el segundo con más partidos (205) tras Joaquín Caparrós. En los tres últimos años en los que Emery ha ganado títulos con el Sevilla, su idea de fútbol y los esquemas utilizados por el técnico diferente al del concepto por el que apuesta Sampaoli. En muchos partidos se sentían más liberados sin tener la posesión y se ha caracterizado por ser un equipo físico y práctico. Sin embargo, el fútbol que plantea Sampaoli apuesta por mantener la posesión y presionar al rival en campo contrario imprimiéndole mucho ritmo al encuentro.
Tras la llegada de Sampaoli y la marcha de Emery, también han llegado y salido jugadores en el Sevilla. Con respecto a las altas, son la de F. Vázquez, llega desde el Palermo; Ganso, el fichaje más sonado, desde el São Paulo; H. Kiyotake procede del Hannover 96; J. Correa, llega desde la Sampdoria; M. Kranevitter, llega cedido desde el Atlético de Madrid; también llega Pablo Sarabia, dese el recién descendido Getafe; Rafa Navarro, desde el Marbella; y Sedeño, procedente del San Roque de Lepe. También vuelve tras cesión Immobile.
Son varias las llegadas, pero más han sido las bajas, incluso de jugadores importantes en la temporada pasada. Estos son Diogo Figueiras, se marcha al Olympiakos; Éver Banega, un pilar fundamental que pone rumbo al Inter de Milán; Fazio, se marcha Tottenham Hotspur inglés; G. Krychowiak, Andreolli y Beto se marchan con Emery al PSG; Reyes se va al RCD Espanyol; Luismi Sánchez ficha por el Real Valladolid; Rafa Navarro abandona el conjunto hispalense para fichar por el Mérida; y Roger Barnils, se marcha al Llagostera.
Como se cita al inicio, el Sevilla juega sus partidos en el Sánchez Pizjuan, situado en el barrio de Nervión y debe su nombre al que fuera presidente durante diecisiete años. Tiene capacidad para un total de 42.714 espectadores.
Sporting de Gijón
El conjunto asturiano jugará sus segunda temporada consecutiva en la Primera División española después de conseguir la salvación (con el presupuesto más bajo de la Liga) en la última jornada tras ganar al Villareal y aprovecharse de la derrota del Getafe en el Benito Villamarín.
Tras un año sin poder fichar por su situación económica, mantenerse en Primera era primordial para el futuro del club después del nuevo reparto televisivo con el que el club rojiblanco recibirá 42,5 millones de euros. El entrenador, Abelardo Fernández, es la estrella del club. Todo el mundo tiene claro que el culpable de que el equipo esté en esta situación es él. Inculca a cada jugador lo que él piensa que es lo mejor para el equipo, y los güajes, como él llama a sus chicos, están con él a muerte. Además, ha conseguido una comunión afición-equipo muy difícil de encontrar en cualquier otro campo de España.
Cinco son los fichajes que a día de hoy tiene el Sporting. El primero en llegar fue Víctor Rodríguez (centrocampista), procedente del Elche; otra incorporación, en condición de cedido es Burgui (delantero), procedente del Real Madrid y que jugó la pasada temporada en el Espanyol. Las 4 incorporaciones restantes son la del portero Diego Mariño, procedente del Levante; Moi Gómez (centrocampista), del Villareal; Amorebieta, del Fulham inglés; y de Lillo (defensa), del Eibar.
En cuanto a las bajas, la lista es bastante numerosa: Miguel Ángel Guerrero
se marcha al Leganés; el central, Luis Hernández, se va al flamante campeón de la Premier el Leicester; Álex Menéndez y Álex Barrera dejan el Sporting para fichar por el Zaragoza; también deja el club rojiblanco el goleador Jony, que jugará en el Málaga la próxima temporada. Bernardo Espino también abandona el club asturiano para fichar por el Middlesbrough. Igor Lichnovsky es traspasado al Oporto. Alan Halilovic y Omar Mascarell vuelven al Barcelona y Real Madrid respectivamente, tras su cesión de una temporada. Por último Antonio Sanaría y Alberto García jugarán esta nueva temporada en la Roma y Getafe respectivamente.
Los partidos de pretemporada que disputarán son los siguientes: el disputado el pasado martes 19 de Julio frente AD FaFe que concluyó con empate a uno con gol de Víctor Rodríguez. El segundo encuentro, frente al Felrense, disputado el 22 de Julio acabó x. El miércoles 27 de Julio jugará uno de los partidos más bonitos del panorama nacional frente al Athletic Club y con ello cerrará los partidos del mes de Julio.
El Sporting de Gijón juega sus partidos en El Molinón, inaugurado 1908, cuenta con capacidad para 30.000 espectadores que cada domingo sueñan con un Gijón histórico que no esté hasta la última jornada, como la pasada campaña, luchando por mantenerse en primera.
Valencia
El Valencia es uno de los dos equipos que representará esta próxima temporada a la Comunidad Valenciana en la primera división española de fútbol (Liga Santander) junto al Villareal. La temporada 15/16 acabó duodécimo con un total de cuarenta y cuatro puntos, 46 goles a favor y 48 en contra, con una diferencia de menos dos goles.
El equipo del Turia es uno de los grandes conjuntos en esta competición, desde su fundación en 1919 ha disputado 81 temporadas en la máxima competición del fútbol español y ha logrado un total de 6 títulos ligeros consiguiendo el último en la temporada 2003-2004. Desde esa temporada hasta la actualidad sus resultados han sido más irregulares, haciendo buenos resultados como cuatro terceros puestos en liga pero realizando campañas bastante mediocres coma la última disputada en la que quedaron en duodécima posición con solo 44 puntos, a 6 puntos del descenso de categoría. Un dato que nos muestra la importancia de este club es que es el cuarto clasificado en la clasificación histórica de La Liga, al empezar la campaña estaba en tercera posición pero fue superado por el Atlético de Madrid durante el transcurso del campeonato.
La última campaña en la Ciudad del Turia ha sido muy convulsa ya que se han pasado momentos muy críticos en los que se encontraban muy cerca de las posiciones de descenso de categoría, durante toda la temporada el Valencia ha tenido tres entrenadores (Nuno, Neville , Pako Ayestarán), la peor de estas etapas fue la de Gary Neville, en la que consiguió solo 5 victorias en 16 partidos y dejo al equipo muy cerca del abismo; por su parte, la mejor fue la de Ayestarán en la que al final de la temporada logró sacar al equipo de las posiciones más comprometidas de la tabla clasificatoria.
De esta temporada pocos jugadores destacaron pero los que más sobresalieron del resto fueron Paco Alcácer, convirtiéndose en el pichichi del equipo con 15 goles, Mustafi fue el defensa más seguro del Valencia y uno de los jugadores con más peso en la plantilla y por último destacar a los tres porteros, (Ryan, Jaume y Alves; los tres jugaron diferentes partes de la temporada y siempre fueron de lo más destacado de la plantilla.
Esta temporada la afición valencianista espera que su equipo rinda a mucho más nivel, el objetivo «che» para este año es el de intentar lograr otra vez entrar en la máxima competición europea, la Uefa Chamions League, para ello se espera que durante el mercado estival el Valencia se refuerce con varios jugadores por ahora las dos únicas llegadas son la de Nani (centrocampista/delantero), que procede del Fenerbahce y la de Álvaro Medrán (centrocampista), que llega del Real Madrid tras un año con el Getafe. Al mando de estos jugadores estará Pako Ayestarán, que como hemos dicho antes llegó al Valencia al final de la temporada pasada. Tras un año de cesión vuelven Orban, Salva Ruiz, Ibáñez, Nando y Fede.
El tema bajas en el conjunto valenciano es amplio: Negredo y Barragán se marcha al Boro inglés, De Paul al Udinese, Piatti al Espanyol, Feghouli pone rumbo Inglaterra con destino al West Ham, André Gomes ficha por el FC Barcelona, Danilo se va tras un año de cesión, Yoel se marcha al Eibar tras no hacerse con la meta valenciana, Zahibo ficha por el Nástic y Cherysev se va tras finalizar su año de cesión. Algunas de estas bajas son bastantes comprometidas y el cuerpo técnico valencianista tendrá que trabajar mucho para no sentir dichas pérdidas.
El equipo de la Ciudad del Turia disputa sus partidos en el Estadio de Mestalla, un estadio que siempre es muy complicado para todos los equipos de La Liga y donde los mejores equipos se suelen dejar puntos como el Real Madrid este pasado año. Una de las principales bazas de los valencianos será hacer de su estadio un fortín infranqueable como lograron hacer un par de años en los que había una gran comunión entre grada y equipo. Esto será mucho más difícil en esta temporada debido a la huelga de » no animación» por un sector de la afición debido unas medidas que consideran incorrectas en la grada de animación, más conocida como ‘Curva Nort’. El Estadio de Mestalla cuenta con un aforo para 55.000 espectadores.
Villarreal
El conjunto de Castellón, el Villarreal, acabó la pasada temporada en cuarta posición tras realizar una gran campaña, una cuarta posición que le da la posibilidad de competir en la máxima competición europea, la Uefa Champions League, disputando antes una ronda previa de clasificación.
El conjunto dirigido por Marcelino García Toral fue uno de los mejores equipos de la pasada campaña desplegando uno de los mejores juegos de todo el campeonato nacional. Acabó con un total de 64 puntos con 44 goles a favor y 35 en contra, es decir, con una diferencia de más nueve goles. Ha sido uno de los equipos menos goleados del campeonato, llegando a estar empatado durante el transcurso del mismo con el Atlético de Madrid (18 goles).
El máximo artillero de la pasada campaña fue su delantero Bakambu, que anotó un total de 12 goles. El máximo artillero del submarino amarillo fue pieza clave para el conjunto castellonense a la hora de decir partidos por la mínima. Pero no sólo se caracterizó por eso el conjunto de Marcelino, el gusto por el juego y las diferentes maneras de sacar el balón desde zonas defensivas fueron claves para la consecución de la cuarta plaza. Trigueros fue uno de los pilares en el centro del campo del Villarreal, siendo clave en el esquema del centro del campo de los de Marcelino. También cabe destacar a Roberto Soldado, que junto a Bakambu fueron los encargados de poner los goles en la delantera del submarino amarillo.
Como ocurre en cada mercado, el Villarreal sufre altas y bajas en su primer equipo. Sobre las bajas en el submarino encontramos a Bailly, que se marcha al Manchester United; Nahuel, pone rumbo al Betis; Arola se va al PSG de Unay Emery; Baptistao se marcha tras cesión y pone rumbo al Espanyol; Adrián vuelve tras cesión al Oporto aunque se especula con su vuelta; Pina se marcha al Brujas; Samu pone rumbo al Rubin Kazan; Moi se va al Sporting de Gijón; Denis Suárez se marcha al Barcelona tras que este ejerciese la opción de recompra sobre el jugador; Íñiguez, al Rayo Vallecano; Aitor se va al Numancia; Espinosa, al Levante; Marín al Leganés; y S. Marcos pone rumbo Valladolid.
Con las salidas siempre suelen darse altas en los equipos y en el submarino no iba a ser menos, el conjunto de Marcelino se ha reforzado con Espinoza, procedente del Huracán; Cheryshev, llega desde el Real Madrid; y N’Diaye llega tras realizar una gran temporada con el Betis. Llegan cedidos desde el Oporto, con opción de compra, el portero Andrés Fernández y José Ángel. También hay jugadores que intentarán ganarse un puesto tras un año de cesión y estos son Pantic, que pasó la temporada pasada en el Eibar; y Jokic, que llega tras jugar la pasada campaña en el Nottingham Forest inglés.
El técnico encargado de dirigir al Villarreal en la temporada 2016/2017 será Marcelino García Toral, que luchará por clasificarse a la fase de grupos de la Uefa Champions League en la ronda previa que está obligado a jugar tras acabar cuartos. Un técnico muy querido en el conjunto de Castellón que espera seguir haciendo historia en el ‘submarino’.
El Estadio que acoge los partidos del Villarreal es el Estadio del Madrigal, un estadio que ha visto pasar jugadores conocidos en la Ribera del Manzanares como Forlán, Diego Godín o Luciano Vietto. El Madrigal cuenta con capacidad para 25.000 personas.