Estreno de gala del Calderón en la presente edición de la Champions ante el campeón de la Bundesliga, el Bayern de Munich. El conjunto alemán llega con el cartel de favorito para ser primero de grupo pero serán sus duelos con el Atleti los que determinen si efectivamente lo son. Tras las victorias de ambos conjuntos en la primera jornada, este encuentro se presenta como esencial para esa aspiración.
El Bayern llega además con ánimos de vengar la eliminación en el pasado curso. Pero a diferencia de lo que ocurriera entonces, ahora tanto los directivos como los jugadores han sido muy prudentes en sus declaraciones. Ni un menosprecio. Ni una palabra más alta que otra. Saben de sobra que eso solo sirvió de gasolina para labor de motivación del Cholo.
El Atlético de Madrid afronta el encuentro con ilusión y responsabilidad. La ilusión de repetir la gesta del año pasado, la responsabilidad de seguir en la línea ascendente de los últimos partidos. Ser primeros de grupo por delante del Bayern se antoja como la guinda de la venganza conseguida el año pasado. Los alemanes querrán redimir la afrenta. Parece existir un duelo moral en este partido y sobre todo un duelo de estilos.
El problema surge en el planteamiento para medirse a un rival gigantesco. Así que si algo funciona ¿por qué cambiarlo? Y con esa mentalidad Simeone ha diseñado un once que podría haber planteado el año pasado. Formaría con Oblak, Godín, Savic, Filipe,Juanfran, Gabi, Saúl, Koke, Carrasco, Griezmann y Torres. Contundencia atrás y velocidad arriba. Jugadores que se conocen a las mil maravillas. Conexiones que llevan funcionando mucho tiempo sobre el verde para desarmar a un Bayern que querrá tener el balón y dominar. Presión alta y contras directas para hacer daño a una defensa a la que Hummels parece llegar bien pero de la que se cae Badstuber.
Recurre el entrenador argentino al arma de la experiencia de los partidos grandes: Fernando Torres. El fuenlabreño es un hombre de partidos para la historia, donde marca las diferencias, ya fue fundamental en la temporada pasada y en esta pelea por ser el nueve de referencia por delante de Gameiro. Tiene un reto: superar a Adelardo en la tabla de máximos goleadores históricos de la historia rojiblanca. Se convertiría así en el sexto de esa clasificación. Historia viva del Atleti. Como también lo es Juanfran que se convertirá en el jugador con más partidos Champions en solitario. La historia no juega pero pesa. Muchos de los focos se pondrán sobre Saúl, autor de un auténtico golazo frente a los alemanes el curso pasado. Está por ver si repetirá semejante hazaña.
El Bayern no tendrá a Douglas Costa. En su lugar estarán Rivery y Robben, casi nada. Una pareja de extremos que, aunque veterana, todavía cortan defensas como un cuchillo caliente la mantequilla. Arriba asoma uno de los mejores nueves del continente Robert Lewandowski. Godin y compañia tienen mucho trabajo por delante, no caben dudas. Hay que recordad que los alemanes no son todo ataque, son la segunda defensa menos goleada de Europa tras el Atleti.
En la grada del Calderón se espera un espectacular tifo, quienes no tengan la suerte acudir al templo para formarlo podrán verlo por BeIN Sports (20:45h) y seguir, en directo desde la Ribera del Manzanares, por nuestro twitter @atleticosport.